¿Cómo cambiarán las leyes Ángel y Lorenzo la vida de las mascotas en Colombia?
Conoce cómo cambiarán las leyes Ángel y Lorenzo la vida de millones de mascotas en Colombia a partir del 2025.

En Colombia, más de 4 millones de familias tienen una mascota, según datos del DANE. Sin embargo, la protección de los animales en el país ha sido una lucha constante.
Esta situación está a punto de cambiar gracias a la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo, que buscan transformar la vida de millones de animales. El presidente Gustavo Petro Urrego firmó estas normativas este miércoles, en un acto histórico en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.
¿Qué es la ley Ángel y por qué es tan importante?
La Ley Ángel busca actualizar el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y aumentar las penas por maltrato animal. Esta normativa responde a un alarmante aumento en los casos de abuso hacia los animales: desde 2016, se han registrado más de 15.500 denuncias por maltrato, pero solo un pequeño porcentaje ha culminado en condenas.
El nombre de la ley honra a Ángel, un perro que sufrió un maltrato extremo en 2021 en Saboyá, Boyacá. La conmovedora historia de Ángel, quien fue encontrado con el 80% de su cuerpo despellejado y falleció en febrero de 2025, movilizó a todo el país.
¿Qué establece la Ley Ángel?
- La ley impone penas de prisión superiores a 4 años para quienes cometan delitos graves contra los animales, como maltrato físico o abuso sexual.
- Las multas se incrementarán, oscilando entre 15 y 60 salarios mínimos, según la gravedad del daño causado.
- Los condenados tendrán prohibido tener animales durante el tiempo de su sentencia.
¿Qué significa la Ley Lorenzo para los perros de seguridad?
La Ley Lorenzo, inspirada en el caso de un perro maltratado mientras trabajaba en el centro comercial Andino de Bogotá, establece nuevas regulaciones para los perros utilizados en labores de seguridad.
Esta ley promoverá el desarrollo de tecnologías que reemplacen gradualmente a los caninos en la vigilancia privada, al mismo tiempo que garantizará mejores condiciones de bienestar para aquellos que sigan trabajando en este campo.
¿Cómo mejorará la Ley Lorenzo las condiciones de los perros en labores de seguridad?
- Se reducirá la edad máxima de servicio de los perros de 8 a 6 años.
- Se exigirá la esterilización de los perros a partir de los 6 meses de edad.
- Las empresas de seguridad deberán garantizar: Descanso adecuado para los perros, alimentación de calidad, y condiciones confortables en sus lugares de trabajo.
- Se instalarán cámaras de vigilancia en los caniles y puestos de trabajo para asegurar su bienestar.
¿Cómo se beneficiarán los animales con estas leyes?
Estas dos leyes, promovidas por la senadora Andrea Padilla Villarraga y respaldadas por varios congresistas, tienen el potencial de transformar el bienestar animal en Colombia.
Al fortalecer la legislación y establecer nuevas normativas para el tratamiento de los animales, se está dando un paso crucial hacia el respeto y la protección de nuestras mascotas.
La sociedad colombiana ha demostrado su amor por los animales, y con estas nuevas leyes, la protección y el bienestar de las mascotas será más que un deseo: será un derecho garantizado.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike