¿Puede tu perro darte tanta felicidad como una pareja? Esto dice nuevo estudio
Un estudio revela que tu perro puede darte tanta felicidad como una pareja estable o una vida social activa.

En tiempos donde la salud mental ocupa un lugar central en las conversaciones cotidianas, un nuevo estudio sorprende al demostrar que la compañía de una mascota puede ser tan valiosa emocionalmente como una relación de pareja estable.
Así es: tu perro o tu gato no solo te espera en casa con alegría, también podría ser clave para tu bienestar, casi al mismo nivel que un vínculo humano significativo.
¿Cómo se midió este impacto emocional?
Investigadores de la Universidad de Kent y la London School of Economics llevaron a cabo un análisis con más de 2.500 hogares británicos, cuyos resultados fueron publicados en Social Indicators Research.
A diferencia de estudios anteriores, este se propuso demostrar no solo una correlación, sino una relación causal entre la tenencia de mascotas y el aumento en la percepción de bienestar. ¿Cómo lo lograron? Aplicaron un sofisticado método estadístico conocido como “variables instrumentales”, que les permitió aislar factores externos y confirmar que el efecto positivo proviene del vínculo con el animal.
¿Cuánto vale emocionalmente tener una mascota?
Más allá del cariño diario, el estudio traduce ese bienestar en un valor económico estimado: hasta 70.000 libras al año —357 millones de pesos— en términos de satisfacción vital.
Este cálculo no refleja ingresos reales, sino el valor subjetivo que las personas asignan a su estabilidad emocional cuando conviven con un animal. Para ponerlo en contexto, es un nivel de bienestar comparable al que se asocia con casarse o mantener una vida social activa.
¿La personalidad influye en el tipo de mascota que eliges?
Otra revelación del estudio es la conexión entre ciertos rasgos de personalidad y la preferencia por gatos o perros. Según los datos, quienes eligen gatos suelen ser más creativos y abiertos a nuevas experiencias, mientras que los amantes de los perros tienden a ser más extrovertidos, sociables y emocionalmente estables. En términos generales, quienes conviven con animales presentan mayores niveles de responsabilidad y empatía.
¿Puede una mascota reemplazar una relación humana?
No todos están convencidos del todo. Megan Mueller, experta de la Universidad de Tufts, advierte que, si bien las mascotas ofrecen un fuerte apoyo emocional, no reemplazan la complejidad de los vínculos humanos. Habla de la importancia del diálogo, la reciprocidad y la construcción de proyectos de vida, elementos que difícilmente se replican en la relación con un animal. Aun así, reconoce el impacto positivo que los animales pueden tener en la estabilidad emocional de una persona.
¿Qué revela realmente esta investigación?
Más allá de cifras y comparaciones, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la importancia de los vínculos humano-animal. En una sociedad marcada por el estrés, la ansiedad y la desconexión emocional, tener una mascota puede representar mucho más que compañía: es un pilar de estabilidad, una fuente diaria de alegría y un apoyo silencioso pero poderoso.
Al final, los datos solo confirman lo que muchos ya saben desde la experiencia: ese ser peludo que duerme contigo o te acompaña al parque no es solo una mascota. Es familia.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike