¿Los perros perciben los colores como los humanos?: esto dicen los estudios
Un estudio realizado en perros reveló si los peluditos perciben los colores y el mundo de la misma manera que los humanos.

Los perros son los animales domésticos más populares entre los hogares del mundo, por eso, en la gran mayoría de casas hay una peludito, quienes encarga de llevar amor, paz y compañía a las familias, quienes se hacen muchas preguntas sobre su mascota, como, por ejemplo: ¿entenderá lo que le digo?, ¿me pensará si no estoy en casa?, o en el caso de los perros ¿ven como nosotros los humanos?
¿Los perros pueden percibir los colores como los humanos?
De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Emory, en Atlanta, Restados Unidos, revelaron que los perros pueden percibir los colores amarillo y azul, de hecho, el color rojo lo interpretan como un todo entre amarillo o gris. Mientras que, los humanos tenemos una visión tricromática, es decir que tenemos la capacidad de distinguir los colores rojo, verde y azul.
En esta misma investigación se corroboró que la visión de los animales no distingue una amplia gama de colores, sino que detectan movimientos y reaccionan rápidamente en condiciones de poca luz.
En cuanto a los colores como el azul, los caninos sí los pueden ver de una manera similar a la de los humanos, pero en el caso del verde, lo ven en un tono más apagado, cercano al gris o amarillo.
¿Qué perciben los perros al ver una pantalla de televisión, tablet o celular?
Continuando con la misma investigación, los resultados corroboraron que los perros no pueden ver las imágenes que emite una pantalla de televisión, tablet o celular de la misma manera que un humano, sin embargo, pueden percibir ciertos estímulos visuales.
¿Los perros tienen una percepción del mundo diferente a la del humano?
Este mismo estudio confirmó que los perros sí tienen una percepción del mundo diferente a la del humano y, de hecho, llegaron a concluir que estos peludos procesan cantidades numéricas en una región cerebral similar a la de los humanos y según los resultados, se evidenció que la corteza parietotemporal de los perros respondía a las diferencias en el número de puntos.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike