Dos fotógrafos colombianos se llevarón el premio Pulitzer a mejor reportaje gráfico

Ganadores colombianos del Premio de Periodismo destacan por su cobertura de migraciones hacia la frontera con Estados Unidos.


SuperLike

Los fotógrafos colombianos Fernando Llano e Iván Valencia han sido galardonados con el premio a la 'Mejor Reportaje Gráfico' en la prestigiosa categoría de los Premios de Periodismo. Su trabajo se centró en las migraciones hacia la frontera entre Colombia y Estados Unidos.

Ganadores colombianos del Premio Pulitzer 

El equipo de ocho reporteros gráficos de la agencia AP, del cual forman parte Llano y Valencia, se dedicó a seguir de cerca a los migrantes que viajan desde Colombia y Venezuela hacia la frontera estadounidense. El reportaje ganador se compone de 16 fotografías impactantes que muestran la rutina y el drama de los migrantes durante su viaje hacia Estados Unidos.

Los fotógrafos iniciaron su trabajo tres días después de que Estados Unidos anunciará el fin de la política migratoria que restringía el derecho de solicitar asilo en la frontera con México, durante casi 38 meses. Su cobertura se ha destacado por capturar la historia de las masas de emigrantes y su arduo viaje hacia el norte.

El jurado elogió las fotografías conmovedoras de Llano y Valencia, describiéndolas como una crónica sin precedentes de los migrantes y su trayecto hacia Estados Unidos. La agencia AP, responsable de su trabajo periodístico, ha recibido el merecido reconocimiento por esta destacada labor.

Mejor Reportaje Gráfico': por su cobertura de migraciones hacia la frontera con Estados Unidos

El premio al 'Mejor Reportaje Gráfico', otorgado a los fotógrafos colombianos, resalta las series de fotografías que se ocupan de profundizar en temas noticiosos. Además del prestigio del premio, los ganadores recibirán una suma de $15.000 dólares como reconocimiento a su talento y esfuerzo.

Por otro lado, Federico Ríos, un fotógrafo colombiano, ha sido seleccionado como finalista del Pulitzer en la categoría de 'Mejor Reportaje Internacional'. Su cobertura migratoria en el Tapón del Darién, para la revista The New York Times, ha sido destacada por su calidad e impacto.

Aunque Ríos no resultó ganador, la revista estadounidense recibió un reconocimiento por su amplia y reveladora cobertura del ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, así como por su informe sobre la respuesta mortífera del ejército israelí.

La destacada labor de los fotógrafos colombianos y el reconocimiento a la revista The New York Times demuestran la importancia y el impacto del periodismo en la cobertura de temas cruciales como las migraciones y los conflictos en el mundo actual. 

Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial. 

SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Lele Pons alcanzó a vivir un pequeño susto en la revelación de género de su bebé. Lele Pons

Viral | La aparatosa caída que sufrió Lele Pons en la revelación de género de su bebé

Lele Pons tuvo un susto momentáneo por una caída, pero todo fue superado rápidamente y la alegría se apoderó del momento.

La razón por la que el papa Francisco no será enterrado en la basílica de San Pedro. Celebrities

Papa Francisco rompió la tradición y no será enterrado en la basílica de San Pedro

Apegado a sus grandes creencias, el Papa Francisco eligió un lugar distinto a la basílica de San Pedro para descansar eternamente.

El féretro del papa Francisco recorrió Roma y los feligreses le dieron el último adiós. Celebrities

Las conmovedoras imágenes del recorrido del féretro del Papa Francisco por Roma

El féretro del Papa Francisco hizo un recorrido desde la Plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor.