10 hábitos que aumentan la expectativa de vida y que seguramente no conocías
Vivir muchos años es el anhelo de millones de personas, pero para eso se requiere de seguir ciertas recomendaciones saludables.

El mundo actual exige mucho esfuerzo físico y mental. La universidad, el trabajo y la vida personal suelen consumirle energía a cada ser humano, por eso expertos recomiendan adoptar ciertos hábitos, así como seguir recomendaciones, para que la salud no se deteriore.
Vivir muchos es un gran anhelo para la mayoría de la población, pero también es un deseo llegar a la tercera edad con vigorosidad y buena salud; y ante este panorama la inteligencia artificial puede brindar importantes recomendaciones.
Esta herramienta, que cobra más importancia con el paso de los días y que se ha vuelto en plataforma frecuente de consulta, puede ser una relevante guía a la hora de conservar una buena salud.
¿Qué hábitos me pueden ayudar para aumentar la longevidad?
Ante la consulta de qué hábitos ayudan a fortalecer la salud y aumentan la expectativa de vida, la inteligencia artificial arrojó las siguientes recomendaciones.
- Dieta con alimentos integrales y vegetales
Incentivar el consumo de frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas y granos enteros, y la vez reducir la ingesta de alimentos procesados y los producidos con una alta dosis de azúcar.
- Ejercicio constante
El propio ritmo acelerado de la vida ha dado lugar a la aparición del sedentarismo. Las personas suelen concentrarse demasiado en su trabajo o estudio, dejando de lado el ejercicio y la actividad física. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud recomienda hacer actividad física de 150 minutos mínimo a la semana.
- Dormir mejor
El sueño es fundamental para mantener una salud óptima, pero muchas personas suelen dejarlo de lado y apelan a dormir pocas horas. Lo ideal, según autoridades médicas, es dormir entre 7 y 9 horas por noche, pues ayuda a reparar la energía que consume el cuerpo y el cerebro.
- Manejo del estrés
El estrés es como un enemigo silencioso; no se ve, pero cuando llega, se siente con mucha fuerza. Para contrarrestarlo, la IA recomienda hacer meditación, practicar actividad física regularmente y hacer respiraciones profundas y relajantes.
- No dejar de lado la vida social
Hoy en día, miles de personas adoptan hábitos solitarios y se conforman con interactuar a través de las redes sociales, sin embargo, eso podría generar problemas. Ante esto, la Universidad de Harvard, en un informe, reveló que es vital para la salud mantener relaciones sociales activas con amigos o familiares.
- Evitar el alcohol y el tabaco
Hoy en día, está más que comprobado que la ingesta de alcohol y el hábito de consumir cigarrillo generan graves problemas de salud a mediano y largo plazo. Frente a esto, la IA señala la importancia de dejar por completo el tabaco y consumir alcohol, pero de forma moderada.

- Cerebro activo
El cerebro es esencial para el diario vivir de las personas y por eso debe mantenerse cuidado. El cerebro es como un musculo que también requiere de ejercitación y activación constante. La IA recomienda leer, practicar juegos de mente y probar nuevos hobbies.
- Acudir al médico
Así sienta que está bien y saludable, expertos recomiendan ir al médico regularmente, ya sea para hacer un chequeo de rutina o para prevenir alguna enfermedad que más adelante podría generar mayores problemas.
- El sentido de la vida
El ser humano se enfrenta a diario a distintas situaciones que lo hacen perder la motivación y el rumbo, pero es importante recobrar la motivación y mantener un propósito todo el tiempo. Según la IA, este, no solo debe relacionarse con la vida profesional, también tiene que ver con las relaciones amorosas y personales.
- Los beneficios del sol
Tomar el sol regularmente permite el aumento de vitamina D en el cuerpo, pero claramente debe hacerse con precaución. Expertos recomiendan exposiciones pequeñas, protegerse con bloqueador y evitar las horas en que el rayo de sol es más fuerte.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike