Yoga infantil: los beneficios de esta práctica y una actividad perfecta para vacaciones
El yoga no sólo estimula la flexibilidad y el equilibrio, también fomenta la autoestima en los niños. Además, lo puedes hacer en casa.

El yoga es una práctica de tradición milenaria originaria de la India. Esta palabra proviene del sánscrito y significa: unidad, lo anterior por que representa la unión del cuerpo con la mente.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el yoga no sólo se trata de unos ejercicios físicos, sino que trata de descubrir el sentido de la identidad del ser, el mundo y la naturaleza. Además, es una sana actividad que previene el sedentarismo, ayudando a su vez a la salud del ser humano.
Los beneficios del yoga en los niños
Ahora que vivimos en mundo de conectividad donde cada vez tenemos más aparatos tecnológicos en casa y que los niños y jóvenes tienen más fácil acceso a las pantallas, es importante promover las actividades al aire libre y/o alejadas de la tecnología.
Aquí es donde el yoga cobra relevancia dado que es una actividad que se puede implementar desde muy temprana edad. Ayudando a los niños a relajarse, a ser conscientes de su respiración, a bajar los niveles de ansiedad y estrés. La práctica continua de esta actividad fortalecería la salud mental de los niños y su resiliencia emocional.
Las posturas del yoga además estimulan la coordinación motora, la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la concentración. Paralelamente, fomenta valores como la autoestima, la confianza en sí mismos y el respeto por los demás.
Si tu hijo tiene problemas a la hora de dormir, practicar yoga en las noches podría ayudarlo a mejorar su rutina de sueño. Lo anterior porque se puede llegar a una relajación total y se puede liberar las tensiones del día.
También puede ser una práctica recomendada para aquellos niños con déficit de atención e hiperactividad.
Lista de beneficios del yoga en los niños y niñas
Como lo destaca la ONU, practicar yoga varias veces a la semana podría ayudar a:
Relajarse
Una de las mayores ventajas de esta actividad física es que aprendes a respirar conscientemente y esto, sin duda, hace que las personas lleguen a un nivel profundo de relajación. Así que necesitas que tu hijo o hija aprenda a calmarse de manera independiente, esta práctica puede ser útil.
Mejor postura corporal
En el yoga se aprende a tener la espalda recta y buenas posturas. Al hacerlo un hábito diario, los niños y las niñas tendrán buenos hábitos al momento de sentarse, caminar o hacer deporte.
Mejor autoestima
Esta práctica milenia de cierta manera promueve la aceptación del ser, lo que lleva a una mejor autoestima y un respeto por el otro. Además, al elevar la autoestima puedes promover seres más empoderados y seguros.
Mayor concentración
Parte de los aprendizajes del yoga está en ignorar los estímulos externos y las distracciones. Esto aumentaría la capacidad de concentración. Una virtud que se puede ver reflejada en otros escenarios como los académicos.
Sumado a todo lo anterior, el yoga es una actividad divertida, que en los más pequeños son asociados con animales y el mundo natural. Los terapeutas además aseguran que la práctica del yoga puede ayudar a que los niños identifiquen sus emociones y las controlen de una manera adecuada. Además, puede ayudar a la salud de sus huesos.
Como si fuera poco, el yoga potencia la imaginación y puede promover lazos afectivos si se convierte en una actividad de padres e hijos, en la que se fortalece la confianza y la admiración.
¿Dónde los niños pueden practicar yoga?
Es importante tener presente que esta actividad, especialmente en los más pequeños, requiere de un guía. Así que si puedes inscribir a tu hijo o hija en curso de yoga infantil, sería lo ideal.
Sin embargo, en internet también encontrarás videos de expertos en yoga infantil y puedes disfrutar de esta actividad en casa. Sólo necesitas una colchoneta y un espacio libre de distracciones para practicar. También lo pueden hacer al aire libre.
No dejes a tu hijo solo cuando esté practicando yoga pues puedes ayudarlo a corregir su postura, y ser ese guía amoroso que lo ayude en este camino. Así se crean los lazos afectivos.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike