¿Cómo lograr que tu bebé se duerma rápido y sin llorar? ¡Sí es posible!

Crear una rutina de sueño para los bebés es clave para que los papás descansen. Además, contribuye al desarrollo emocional del pequeño.


rutina de sueño en los bebés
Dormir bien es importante para el desarrollo neurológico de los niños. (Foto Freepik)

Ser padres sin duda es maravilloso, pero también es un reto enorme. Estos pequeños no vienen con un manual de instrucciones y, al igual que sus progenitores, están viviendo y experimentando un sinfín de emociones y cambios. A los bebés se les debe enseñar todo desde cero, hasta a dormir.

Artículos relacionados

Pareciera ilógico porque hay quienes dicen que los bebés solo “comen y duermen”, pero se les debe enseñar a que hay horarios para alimentarse y otros para descansar. Si desde pequeños se les enseñan ciertas rutinas, esto beneficiará el desarrollo emocional de ellos y de sus padres.

Lo anterior porque no dormir bien puede afectar el ánimo y la concentración de una persona.

¿Cómo crear una rutina de sueño en los bebés?

Lo primero que se debe tener claro es que los bebés no diferencian cuando es de día y cuando de noche. Por lo que la hora de dormir debe tener ciertos patrones; y la repetición de estos serán importantes para que el pequeño identifique que es el momento de dormir.

Lo otro que debes tener presente es que una rutina toma tiempo y no se adquiere rápidamente, así que debes tener paciencia. En sus primeros tres o cuatro meses los bebés suelen dormir más de 16 horas al día, luego ese tiempo comienza a disminuir y es cuando debemos empezar a enseñarles una rutina para que el tiempo más largo de sueño sea en la noche y así los papás también descansen.

Preparar al bebé para dormir

Es importante que esta rutina la inicies una hora antes del momento de dormir. Debes tener todo listo para que el niño o la niña no se estresen y terminen irritados.

Ten a la mano su juguete favorito, su chupete –si usa-, la pijama, un cuento, el biberón y alista la cama para dormir. Saca de allí, los juguetes, mantas y almohadas.

Un baño con agua tibia

La primera recomendación es bañar al bebé todas las noches a la misma hora. El agua tibia puede relajarlo y calmarlo. Usar aromas suaves te pueden ayudar. El baño no debe ser largo. Un baño corto, pero relajante.

Un truco importante es que el cuarto debe estar también calientito para que a la hora de sacar al bebé no le vaya a dar frío y llore.

Un pequeño masaje

Tras el baño, dale a tu bebé un pequeño y suave masaje. Aquí puedes usar tu crema o aceite favorito. Antes del masaje, frota tus manos para calentarlas; luego pasalas sobre sus piernas, brazos y espalda.

Otro truco que te puede servir es tener el cuarto lo más oscuro posible. Puedes usar una lámpara o bajar la intensidad de las bombillas. También podrías tener música relajante a un volumen muy bajito.

Ahora sí, ponle su pañal y una pijama suavecita que no irrite su piel.

La última comida del día

Le puedes ofrecer el pecho o el biberón. A la par, vas consintiendo sus mejillas para mantener su estado de relajación. No olvides sacar sus gases antes de dormir.

La hora del cuento

Con el bebé en brazos, tras su última comida, puedes contarle un cuento con voz baja o cantarle. Sin prisa. Recuerda que lo que sientes será transmitido a tu bebé. Así que si tu estás relajad@, él también y eso te ayudará a que concilie el sueño más rápidamente.

¡Hora de dormir!

Cuando tu bebé empiece a cerrar los ojos, lo pasas con suavidad a su cuna; sin dejar de contar el cuento o cantar. Es importante que sienta que todavía estás allí.

Artículos relacionados

Si sigues estas recomendaciones diariamente, sin excepción, le crearás una rutina saludable de sueño a tu pequeñ@ que beneficiará a toda la familia.

No será fácil, habrá días más complicados, pero no te rindas, ¡sí es posible! Ten presente que la salida de los dientes o alguna enfermedad pueden dificultar o alterar esta rutina algunas noches.

¿Por qué es importante una rutina de sueño en los bebés?

Que tu bebé aprenda a dormir a la misma hora que sus padres en la noche, es importante para el descanso de todos, pero eso no es todo. Una buena rutina de sueño impacta de manera positiva en el desarrollo físico y mental del bebé.

Dormir bien garantiza que la persona tenga la energía suficiente para afrontar las actividades del otro día. Además, en el caso de los bebés, contribuye a su desarrollo cognitivo. Es en ese momento en el que el cerebro consolida la memoria y el proceso de la información.

Los neuropediatras aseguran que durante el sueño se segregan proteínas y hormonas que ayudan al desarrollo neuronal. En los primeros tres años de vida, el cerebro tiene un desarrollo muy importante y este depende de la calidad de su sueño.

Mientras el bebé duerme, su cerebro está procesando los estímulos y las experiencias vividas durante el día. Así que cuando un niño no duerme bien esas proteínas, de las que hablamos arriba, no llegan a segregarse interrumpiendo su debido desarrollo.

Por lo anterior es importante tener en cuenta la cantidad de horas que deben dormir de acuerdo con su edad. También se debe aclarar que, en los más pequeños, ese tiempo no es continuo, sino que se divide en varias siestas en el día.

¿Cuánto debe dormir un bebé?

Recién nacido

Un bebe recién nacido hasta sus tres meses duerme entre 14 y 17 horas. Ellos deben comer cada tres horas. Algunos bebés se despiertan solitos, otros no. En esta etapa, sí es muy importante despertarlos para comer.

De 3 a 6 meses

Tras el primer trimestre, los bebés suelen y pueden dormir por más horas. Hay quienes, con la ayuda de las rutinas de sueño, logran dormir más en las noches que en el día. Los pediatras recomiendan que a esta edad duerman entre 12 y 15 horas.

Artículos relacionados

De 6 a 12 meses

Si has logrado establecer una rutina de sueño en las noches, en esta etapa tu bebé ya debe dormir casi toda la noche. Aquí se recomienda que las horas de sueño sean 13, la gran mayoría de ellas en la noche y dos siestas en el día.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Soñar con un famoso Salud

La IA revela qué significa soñar con un famoso

Soñar con una celebridad es muy común y la IA explica cuál es la razón.

Hábitos de vida saludables para aumentar la longevidad. Salud

10 hábitos que aumentan la expectativa de vida y que seguramente no conocías

Vivir muchos años es el anhelo de millones de personas, pero para eso se requiere de seguir ciertas recomendaciones saludables.

Alimentos que te darán más energía: las recomendaciones de expertos Salud

7 alimentos para aumentar tu energía diaria y combatir la fatiga, según expertos

Conoce cuáles son los 7 alimentos que los expertos recomiendan para aumentar tu energía diaria y combatir la fatiga.