¿Por qué un niño no debe dormir después de un golpe en la cabeza?
Cuando un niño se cae y se pega en la cabeza siempre será motivo de preocupación para sus padres. ¿Qué haces en estos casos?

Cuando los bebés aprender a caminar es normal que se caigan y que sufran algunos golpes; sin embargo, esas caídas siempre serán motivo de preocupación para los padres, especialmente si se han golpeado fuerte en la cabeza.
Es común que en esos casos te digan que no debes dejar dormir al pequeño, pero ¿es un mito o una realidad? ¿qué dicen los especialistas?
Mi hijo puede dormir después de un golpe en la cabeza
De acuerdo con lo publicado por reconocidos médicos en sitios de medicina especializados, es un error común pensar que una persona que ha vivido un golpe fuerte en la cabeza no debe dormir porque podría quedar en un estado de coma. No hay evidencia médica que respalde esa creencia popular.
Lo importante cuando un niño sufre una caída es evaluar la gravedad de la situación, en la mayoría de los casos se pueden presentar hematomas, heridas y/o dolor en la parte afectada.
Es normal que el niño tras llorar por la caída se sienta agotado y quiera dormir. Es relevante vigilar el comportamiento del menor después del hecho y verificar que al despertar, actúe con normalidad.
¿Cuáles síntomas son de alerta después de un golpe en la cabeza en los niños?
Aunque el niño puede dormir con tranquilidad, es importante que no tenga somnolencia excesiva, es decir que no sea difícil despertarlo. Ese sería un signo de alarma y se debe consultar al médico de inmediato. Qué otros síntomas se pueden presentar y debería acudir a urgencias:
- Perdida de consciencia, confusión o desorientación
- Convulsión
- Alteración a la hora de hablar
- Llanto incontrolable
- Problemas de coordinación, al caminar
- Sangrado
- Adormecimiento de alguna parte del cuerpo
- Hundimiento de la zona afectada
Si tu hijo presenta alguno de esos signos, llama o ve al centro médico más cercano. Debe vigilar al pequeño después del golpe, por al menos 48 horas, para estar segura de que todo está bien. Si crees que hay alguna parte del cuerpo afectada, no la muevas y llama al médico.
En caso de un hematoma o chichón, que es lo más común, debería bastar con aplicar hielo. Si el hematoma aumenta de tamaño, después de aplicar frío, deber ir al médico.
¿Cómo proteger a los niños de los golpes en casa?
Aunque es difícil evitar que los niños se caigan, en casa sí se pueden prevenir varios accidentes.
En caso de ser muy pequeños, la cuna debe contar con una valla protectora que evite que el niño se caiga.
Si son niños menores de dos años, nunca deben estar solos.
Colocar puertas de seguridad al principio y final de las escaleras.
Cubrir las puntas de los muebles.
Usar tapetes antideslizantes.
Así que ya lo sabes, los golpes en la cabeza pueden ser comunes en los niños. La mayoría no son graves, pero es importante que revises la gravedad de la lesión y monitorees al menor.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike