Consejos y recomendaciones para evitar deshidratarse y los golpes de calor
Por esta época, en la que predominan la temporada seca y las altas temperaturas, es importante aplicar ciertas recomendaciones
El inicio de año suele ser una temporada de mucho calor en algunas partes de Colombia. Bogotá, una ciudad mayormente fría, también afronta subidas de temperatura y a la vez cambios bruscos de clima, puesto que, mientras el mediodía es caluroso, la noche y la madrugada se convierten en muy frías.
Ante estos cambiantes escenarios, los expertos han revelado recomendaciones para evitar un grave golpe de calor o una deshidratación severa. Las mismas no solo se limitan a la capital colombiana, también resultan imprescindibles en sitios donde el calor es el común denominador.
¿Cuándo ocurre la deshidratación y el golpe de calor?
Especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos advirtieron que los niños y adultos mayores son los más propensos a sufrir consecuencias en su salud por las altas temperaturas. Eso se traduce en diarrea y vómitos intensos.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, generando un escenario en el que el organismo pierde sus funciones normales. De no prestarse atención podría desencadenarse en un resultado peor y hasta fatal.
Entre tanto, el denominado golpe de calor se produce cuando el cuerpo no logra enfriarse de manera correcta mediante sus mecanismos naturales tales como la transpiración o la respiración. Esto se debe mayormente a la exposición directa y continua al rayo de sol o a estar en lugar poco ventilado.
La deshidratación se identifica a partir de síntomas como, dolor de cabeza, fatiga y cansancio, mareos, tos seca, ritmo cardiaco elevado, pérdida de apetito y piel enrojecida. Entre tanto, el golpe de calor se manifiesta con síntomas como, sudoración excesiva, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y pérdida de conciencia.
El cuerpo llega a estas situaciones dramáticas cuando su temperatura corporal alcanza los 40° C, una situación muy extrema.
¿Qué puede hacer si sufro de deshidratación y un golpe de calor?
El golpe de calor y la deshidratación se pueden contrarrestar a partir de una serie de recomendaciones dadas por expertos. La primera es evitar exponerse al sol durante sus horas de mayor intensidad, es decir, entre las 10:00 am y las 4:00 pm, siendo las 12:00 pm la hora más crítica.
Es importante consumir agua constantemente, así no tenga sed o no se encuentre en un escenario específicamente caluroso. El agua es el primer paso para conservar una correcta hidratación. También se recomienda usar ropa ligera, de colores claros y fabricada con materiales que permitan la rápida transpiración.
De igual manera, es de suma importancia evitar el ejercicio y la actividad física donde el ambiente es muy caluroso.
Y para los más vulnerables, como los bebés, niños pequeños y adultos mayores, la principal recomendación es mantenerse en un ambiente fresco, pero si no se logra, lo ideal es mojar un pañito y ponerlo en la piel para así conservar la temperatura del cuerpo y enfriarlo en caso de que el nivel de calor sea excesivamente elevado.
Finalmente, si se produce una situación delicada como un desmayo, lo primero que debe hacer es buscar de inmediato un lugar que ofrezca un ambiente fresco y pedir lo antes posible la asistencia médica.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike