‘Adolescente’ en Netflix: la serie que revela el impacto de la masculinidad tóxica
Descubre qué es la masculinidad tóxica, el eje de ‘Adolescente’, la serie de Netflix que se ha convertido en toda una tendencia.

Netflix ha vuelto a sacudir las pantallas con 'Adolescencia', una miniserie británica que ha generado un intenso debate en redes sociales. Con solo cuatro episodios, esta producción creada por Jack Thorne y Stephen Graham trata temas de la juventud actual, abordando:
- La violencia juvenil.
- La masculinidad tóxica.
- La influencia de las redes sociales en la formación de los adolescentes.
¿De qué se trata 'Adolescente' la nueva serie de Netflix?
La historia sigue a Jamie Miller, un niño de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien se convierte en el principal sospechoso del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. Desde el primer episodio, la serie deja claro que Jamie es el responsable del crimen: hay pruebas, videos y testimonios. Pero la verdadera pregunta que plantea la serie no es si lo hizo, sino por qué.
A lo largo de la trama, 'Adolescencia' pone al público en la piel del protagonista. Se le ve: llorando bajo custodia policial, orinándose del miedo en su pijama y reaccionando con violencia a los exámenes psicológicos.
Es un niño, pero también un agresor. Su historia es el reflejo de una generación marcada por la desinformación y la influencia de comunidades digitales que refuerzan los discursos extremistas.
Redes sociales y la masculinidad tóxica
Uno de los aspectos más inquietantes de la serie es cómo el protagonista se adentra en la 'manosfera' digital, un entorno en internet donde abundan ideas machistas y extremas.
La serie muestra cómo los algoritmos de las plataformas pueden reforzar la polarización, fomentar actitudes peligrosas, e incluso influenciar a jóvenes vulnerables.
La masculinidad tóxica es otro eje central de 'Adolescencia'. A través de Jamie, se exploran actitudes como:
- La supresión de emociones.
- La necesidad de dominio.
- La violencia como forma de afirmación.
Estos comportamientos, normalizados por la sociedad, terminan convirtiéndose en una bomba de tiempo con consecuencias devastadoras.
Un impacto que trasciende la pantalla.
El impacto de 'Adolescencia' ha sido tal que en el Reino Unido se ha discutido su uso en los colegios como herramienta educativa. Su crudeza y realismo han puesto sobre la mesa la urgencia de abordar:
- La educación emocional
- El consumo responsable de contenidos digitales entre los jóvenes.
Más que una serie, 'Adolescencia' es un llamado de atención: una advertencia sobre los peligros latentes en las pantallas y en la sociedad, donde las víctimas y los victimarios pueden ser, muchas veces, la misma persona.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike