Así es la emotiva historia detrás de la canción ‘faltan cinco para las doce’

Descubre cómo la canción de ‘Faltan cinco para las doce' se convirtió en un éxito y un himno para las fiestas de fin de año.


SuperLike

La canción "Faltan cinco pa' las 12" se ha convertido en un himno en las fiestas de Noche Vieja para darle la bienvenida a un nuevo año. Fue compuesto por Oswaldo Oropeza y cantada por Néstor Zavarce.

¿Cuándo se creó la canción "Faltan cinco pa' las 12"? 

El tema, compuesto en 1963, ha ganado popularidad y se ha convertido en un clásico de fin de año en Latinoamérica. La canción forma parte de un álbum de estudio y ha sido reconocida internacionalmente.

Las experiencias personales de los artistas, como la precariedad económica, se ven reflejadas en la letra de la canción. Aunque no se conoce el significado exacto del tema, se rumora que puede estar relacionado con una tradición familiar de Oropeza y sus cinco hermanos.

Oswaldo Oropeza falleció el 3 de diciembre de 1998 y Néstor Zavarce el 27 de agosto de 2010. Ambos artistas dejaron un legado en la música con esta icónica canción.

La canción ‘Faltan cinco para las doce' es un símbolo de unión y fiesta

No solo en su país de origen, Venezuela, sino a lo largo de toda América Latina, la canción de ‘Faltan Cinco para las Doce' se ha arraigado profundamente en la cultura popular. Es común escucharla en hogares, fiestas y reuniones, justo cuando el año está por concluir. Su capacidad para unir a las personas, independientemente de sus diferencias, es innegable. Familias, amigos y hasta desconocidos se unen al son de su nostálgica melodía para dar la bienvenida a un nuevo año.

Con el paso del tiempo, la canción de ‘Faltan cinco para las doce' ha trascendido su rol original como una simple melodía. Ha evolucionado para convertirse en un símbolo cultural, un recordatorio anual de la importancia de la familia, la amistad y la esperanza de tiempos mejores. En cada nota, resuena un pedazo de historia y tradición que se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la celebración y la unidad.

En conclusión, la canción de ‘Faltan Cinco para las Doce' es más que una melodía festiva; es un legado cultural que abraza y enriquece las celebraciones de fin de año. Su historia y significado la convierten en un tesoro inestimable para la cultura latinoamericana, un himno de unión y alegría que sigue resonando con fuerza, año tras año.

Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial. 

SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.  

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Maluma está listo para un concierto que promete ser histórico en Medellín. Maluma

Maluma y ‘Medallo en el mapa’: setlist para un concierto que dará de qué hablar

Maluma interpretará algunos clásicos, pero también esos éxitos recientes que lo han mantenido vigente en la música.

Maluma tendrá invitados internacionales para su concierto de este sábado en Medellín. Maluma

Llega ‘Medallo en el mapa’: Maluma prepara un concierto histórico en su tierra

Se rumorea que Maluma tendrá invitados de talla internacional, incluso, se especula de la posible aparición de Shakira.

J Álvarez Talento internacional

Regresa el reggaetón de la vieja escuela: J Álvarez lanza su sencillo 'Bella'

Uno de lo más reconocido por el reggaetón, J Álvarez, vuelve a cautivar al público con su nuevo lanzamiento llamado 'Bella'.