Semana Santa 2025: 18 pueblos turísticos para una escapada cultural en Colombia

Descubre los 18 pueblos que Fontur recomienda para vivir una Semana Santa cultural en Colombia en 2025.


18 pueblos turísticos de Colombia para vivir una Semana Santa 2025
18 pueblos turísticos de Colombia para vivir una Semana Santa 2025 llena de cultura, fe y tradición

En Semana Santa, muchos colombianos aprovechan el tiempo para reconectarse con la fe, explorar nuevos paisajes y sumergirse en la historia del país.

Si estás planeando una escapada distinta, hay 18 pueblos seleccionados por el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) que te ofrecen experiencias auténticas y profundamente culturales para vivir la Semana Mayor con el corazón y los sentidos.

Cada uno de estos destinos hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, lo que significa que su conservación, riqueza arquitectónica y valor histórico están garantizados. Desde procesiones solemnes hasta calles empedradas que cuentan siglos de historia, estos municipios son ideales para combinar espiritualidad, turismo y tradición.

Artículos relacionados

18 pueblos para vivir una Semana Santa inolvidable en Colombia

  1. Aguadas (Caldas): ‘La ciudad de las brumas’ es reconocida por su legado cafetero y su arquitectura tradicional.
  2. Barichara (Santander): Su belleza y serenidad le han valido el título de “El pueblito más lindo de Colombia”.
  3. Ciénaga (Magdalena): Escenario del realismo mágico, su arquitectura republicana y esencia literaria la hacen única.
  4. El Socorro (Santander): Conocido por su papel en la Revolución de los Comuneros y su fuerte identidad histórica.
  5. Guadalajara de Buga (Valle del Cauca): La Basílica del Señor de los Milagros la convierte en un destino de peregrinación masiva.
  6. Honda (Tolima): “La ciudad de los puentes” cautiva con sus calles coloniales y su conexión con el río Magdalena.
  7. Jardín (Antioquia): Casas de colores, balcones floridos y un entorno natural imponente hacen de este lugar una joya paisa.
  8. Jericó (Antioquia): Tierra natal de la Santa Madre Laura, destaca por su paz, arquitectura y fervor religioso.
  9. La Playa de Belén (Norte de Santander): Con sus paisajes rocosos y calles pintorescas, parece un pesebre viviente.
  10. Monguí (Boyacá): Reconocido por su tradición balconera y calles empedradas que se mantienen intactas en el tiempo.
  11. Pore (Casanare): Declarado Patrimonio Histórico, este pueblo fue clave en la gesta libertadora.
  12. Salamina (Caldas): “La ciudad luz” del eje cafetero deslumbra por su arquitectura de bahareque.
  13. San Juan de Girón (Santander): También llamado “La ciudad blanca”, conserva una arquitectura colonial impecable.
  14. Santa Cruz de Lorica (Córdoba): Su mezcla cultural y su mercado a orillas del río Sinú la hacen fascinante.
  15. Santa Cruz de Mompox (Bolívar): Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta joya colonial vibra con espiritualidad.
  16. Santa Fe de Antioquia (Antioquia): Rica en historia y arte, alberga el famoso Puente de Occidente.
  17. Villa de Guaduas (Cundinamarca): Con un legado patriótico, es la tierra natal de Policarpa Salavarrieta.
  18. Villa de Leyva (Boyacá): Su majestuosa plaza central y su arquitectura intacta transportan a otra época.

Artículos relacionados

Si te animas a descubrir alguno de estos destinos, prepárate para una Semana Santa llena de historia, fe y belleza natural.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Los signos con más suerte para ganar la lotería en Semana Santa, según la IA Astrología

Los signos con más suerte para ganar la lotería en Semana Santa, según la IA

Descubre los días clave para los signos con más suerte en la lotería durante Semana Santa, según pronósticos de la inteligencia artificial.

Martha Isabel Bolaños revela fuerte problema respiratorio Salud

Martha Isabel Bolaños se aleja de los escenarios por problema de salud: “Se me complicó”

Conoce el estado de salud de Martha Isabel Bolaños tras alejarse de los escenarios por una complicación respiratoria.

Conoce las tradiciones más sorprendentes de Semana Santa en Colombia Bogotá

Las curiosas creencias de Semana Santa en Colombia que siguen vivas en 2025

Descubre las creencias más curiosas de Semana Santa en Colombia que siguen vivas y vigentes en 2025.