Rutas de turismo comunitario en Colombia: aventura y tradición

Descubre la riqueza cultural y natural de Colombia a través del turismo comunitario, una experiencia auténtica que conecta las tradiciones y el desarrollo local.


Qué es el turismo comunitario en Colombia
Destinos para vivir el turismo comunitario en Colombia / Foto: Freepik

En un mundo donde el turismo masivo ha comenzado a perder atractivo, el turismo comunitario emerge como una alternativa vibrante, ofreciendo experiencias auténticas que conectan a los viajeros con las raíces culturales de los destinos que visitan. En Colombia, este enfoque se ha convertido en una puerta abierta para descubrir la diversidad de un país que alberga una riqueza cultural inigualable.

Artículos relacionados

¿Qué es el Turismo comunitario en Colombia?

El turismo comunitario se basa en la idea de que las comunidades locales son las mejores guías de su propia historia y patrimonio. A través de este modelo, los turistas tienen la oportunidad de interactuar directamente con los habitantes de diferentes regiones, aprender sobre sus tradiciones y costumbres, y contribuir al desarrollo económico sostenible de las comunidades.

Estos son algunos de los destinos turismo comunitario en Colombia

Uno de los destinos más destacados para el turismo comunitario es el Sendero de la Anaconda de la comunidad de Morroco, en Vaupés. En este lugar los visitantes se aventurarán a lo más profundo del Amazonas a conocer los lugares donde se originaron estas comunidades, además de conocer la majestuosa naturaleza, también conectaran con el patrimonio de las comunidades indígenas.

Artículos relacionados

San Vicente del Caguán es un destino que ha cobrado protagonismo en el ámbito del turismo social. Esta zona, reconocida por su exuberante riqueza natural, permaneció por muchos años inaccesible para los turistas. Hoy en día, los visitantes no solo pueden disfrutar de la belleza de su entorno, sino también aprender sobre los procesos de paz en Colombia. Entre las actividades más destacadas se encuentran el rafting por el río Pato, que ofrece una experiencia emocionante rodeada de paisajes selváticos únicos.

En el corazón del Cauca, Tierra Adentro invita a los viajeros a descubrir las costumbres de la etnia Nasa, una comunidad que agrupa a más de 36 mil familias que aún preservan su lengua y tradiciones ancestrales. Los visitantes pueden participar en actividades como la molienda artesanal de panela, la siembra de café bajo sombra, la cosecha de miel artesanal, y recorrer cultivos de plantas medicinales y condimentarias. Además, se ofrecen experiencias de aviturismo y recorridos interpretativos que permiten explorar la fauna y flora en armonía con la conservación del bosque.

En El Cairo, Valle del Cauca, la iniciativa "Experiencia Paraguas" involucra a los turistas en diversas prácticas productivas locales. Los visitantes tienen la oportunidad de sumarse a la vida cotidiana del lugar, contribuyendo activamente en las actividades agrícolas y ganaderas que caracterizan a esta región, mientras se sumergen en su cultura y tradición.

Colombia ha comenzado a consolidar un mapa de turismo comunitario que permite a los visitantes planificar sus viajes con un enfoque consciente y responsable. Esta iniciativa no solo beneficia a las comunidades, sino que también enriquece la experiencia del viajero, transformando su viaje en una oportunidad para aprender y contribuir al bienestar de quienes los reciben.

Artículos relacionados

Al elegir el turismo comunitario, los viajeros no solo descubren la Colombia auténtica, sino que también se convierten en agentes de cambio, apoyando la preservación de culturas vivas y el desarrollo sostenible. En cada encuentro, se siembra la semilla de la empatía y el respeto, construyendo puentes entre culturas y fortaleciendo la identidad de un país en constante evolución.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Qué se conmemora en el Sábado Santo en medio de la Semana Santa. Curiosidades

Sábado Santo, ¿Qué se celebra y por qué es tan importante para los católicos?

El Sábado Santo suele ser un día de reflexión y oración, además, permite que los feligreses se arrepientan de sus pecados.

Mhoni Vidente predice sismo Mhoni Vidente

Mhoni Vidente predice sismo para antes que se acabe Semana Santa, ¿por qué?

Mhoni Vidente alertó con sus visualizaciones de lo que podría pasar al final de Semana Santa.

Semana Santa Curiosidades

El efectivo ritual de Semana Santa para alejar lo malo y tener abundancia

Existe una ritual que se puede hacer antes de que se acabe Semana Santa para atraer la suerte y mitigar todo aspecto negativo.