La razón por la que nunca deberías apoyar tu laptop sobre las piernas
En la era digital, los computadores portátiles se han convertido en herramientas indispensables tanto para el trabajo como para el entretenimiento.

En la era digital, los computadores portátiles se han convertido en herramientas indispensables tanto para el trabajo como para el entretenimiento. Sin embargo, muchas personas cometen un error común al usarlas: apoyarlas directamente sobre las piernas, la cama o superficies blandas. Aunque esta práctica puede parecer inofensiva, los expertos advierten que representa un riesgo real para la vida útil del dispositivo.
¿Por qué no se debe trabajar con la computadora en las piernas?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), apoyar la laptop sobre superficies como almohadas, mantas, sillones o incluso las piernas puede obstruir las rejillas de ventilación, dificultando la correcta circulación del aire. Esto provoca un sobrecalentamiento que, si se repite con frecuencia, puede dañar los componentes internos del equipo y reducir significativamente su rendimiento.
El problema radica en que estas superficies blandas se adaptan a la forma del portátil, bloqueando los orificios por donde el dispositivo disipa el calor. Cuando el aire no puede circular adecuadamente, la temperatura interna aumenta, lo que con el tiempo puede afectar al procesador, la batería y otros elementos esenciales del hardware.
Para evitar estas situaciones, los especialistas recomiendan utilizar siempre una superficie firme y plana, como una mesa o escritorio. También son útiles las bases refrigerantes, que cuentan con ventiladores incorporados para mantener la temperatura controlada. Incluso una simple base de apoyo puede marcar la diferencia y ayudar a prolongar la vida útil del equipo.
Expertos advierten los riesgos de trabajar con el computador en las piernas
Además, los expertos alertan sobre otras prácticas perjudiciales para los portátiles. Comer sobre el teclado puede parecer inofensivo, pero las migas y líquidos pueden filtrarse hacia los circuitos internos y causar daños irreparables. También se aconseja mantener el dispositivo alejado de mascotas, ya que los pelos y posibles golpes accidentales representan un riesgo adicional.
La limpieza periódica del equipo es otro aspecto clave. El polvo acumulado, aunque a menudo pasa desapercibido, puede obstruir las salidas de aire y afectar el rendimiento. Por ello, se sugiere realizar limpiezas regulares con productos específicos o, en su defecto, llevar el dispositivo a un servicio técnico especializado.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike