Esta es la vestimenta adecuada para subir el Nevado del Tolima con éxito

Existe un equipo necesario para ascender a la cumbre del Nevado del Tolima con éxito; entre esos una vestimenta adecuada.


¿Cuál es la vestimenta adecuada para subir el Nevado del Tolima?
¿Cuál es el clima que se experimenta al subir el Nevado del Tolima? (Foto Freepik: @wirestock).

Los amantes del montañismo saben muy bien que subir a la cumbre del Nevado del Tolima es quizá un gran paso en la ascensión de montañas y que abre la puerta a nuevas aventuras más exigentes. Pues esta excursión brinda diversas experiencias entre ellas la sensación de la altitud, y el esfuerzo físico y mental que se puede llegar a experimentar de manera individual.

Artículos relacionados

Pero para que esto pase de ser una experiencia netamente física, se necesita de un equipamiento adecuado que permita vivirla de manera agradable y llevadera; entre ellas la vestimenta adecuada para mantenerse secos y con el calor corporal necesario.

¿Cuál es el clima que se experimenta al subir el Nevado del Tolima?

Según el sitio web Montañas Colombianas, existe una vestimenta ideal para someterse a los cambios climáticos y diferentes escenarios que se experimentan a medida que se asciende al Nevado del Tolima; pues al ser húmeda es normal enfrentarse a fuertes lluvias.

“En el recorrido a la cumbre del Nevado del Tolima las temperaturas pueden variar entre los -2 grados hasta los 20°, todo depende del día y por supuesto el viento. Normalmente la temperatura en el campamento es de 6°-8° en promedio”, se lee en el sitio web.

Artículos relacionados

¿Cuál es la vestimenta adecuada para subir el Nevado del Tolima?

Aunque existe un equipo completo que permite realizar el ascenso hacia el Nevado del Tolima con éxito, haremos énfasis en la vestimenta, una de las partes más importantes para soportar los escenarios cambiantes a lo largo del recorrido.

La vestimenta consta de varias capas que serán añadidas a medida que se asciende a la cumbre; cada capa cuenta con una función diferente que ayudará al excursionista mantenerse seco y con el calor corporal adecuado para realizar el ascenso.

La primera capa que va ceñida al cuerpo ayuda a eliminar el sudor y evitar la sensación de humedad; lo ideal es usar prendas con tela Dryfit y evitar aquellas hechas en algodón. Esta prenda siempre debe ser de manga larga y cuello alto.

La segunda capa tiene como función calentar el aire entre la segunda y las demás capas. Para esta son ideales prendas de polar, fleece o plumas, ya que este tipo de telas ayuda no solo a transpirar, sino a mantener una sensación de calidez.

Artículos relacionados

La tercera capa es considerada la más guerrera, pues esta es la que estará expuesta a la intemperie. Esta tiene como función aislar el viento, el agua y la nieve. Los materiales adecuados para estas prendas son impermeables y transpirables. Es esencial que la prenda cuente con capucha para proteger la cabeza.

Además de las capas es importante que cada excursionista cuente accesorios como doble guante; uno delgado y ceñido a la mano, y otro grueso e impermeable para aislar el viento, la nieve y el agua. Así mismo un gorro, un cuello o buff, gafas, medias, botas, linterna frontal, protector solar y polainas.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Qué se conmemora en el Sábado Santo en medio de la Semana Santa. Curiosidades

Sábado Santo, ¿Qué se celebra y por qué es tan importante para los católicos?

El Sábado Santo suele ser un día de reflexión y oración, además, permite que los feligreses se arrepientan de sus pecados.

Mhoni Vidente predice sismo Mhoni Vidente

Mhoni Vidente predice sismo para antes que se acabe Semana Santa, ¿por qué?

Mhoni Vidente alertó con sus visualizaciones de lo que podría pasar al final de Semana Santa.

Semana Santa Curiosidades

El efectivo ritual de Semana Santa para alejar lo malo y tener abundancia

Existe una ritual que se puede hacer antes de que se acabe Semana Santa para atraer la suerte y mitigar todo aspecto negativo.