¿Cuáles son los beneficios y contraindicaciones de la maracuyá?
La maracuyá es una deliciosa y nutritiva fruta que ofrece numerosos beneficios, es importante consumirla de manera moderada.

La maracuyá, también conocida como parchita o fruta de la pasión, es un fruto tropical apreciado por su sabor y valor nutricional. Rica en agua, fibra, vitaminas y minerales, esta fruta ofrece múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, también presenta algunas contraindicaciones que conviene conocer antes de incluirla regularmente en la dieta.
¿Qué nutrientes contiene la maracuyá?
La maracuyá es una fuente rica de nutrientes esenciales. Entre sus principales componentes destacan:
- Vitaminas: Contiene vitamina C, provitamina A, vitamina E y vitaminas del grupo B (como la B2 y B3).
- Minerales: Aporta hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio.
- Otros compuestos: Flavonoides, polifenoles y fibra soluble, que son clave para sus beneficios en la salud.
Gracias a esta composición, la maracuyá se considera un alimento funcional con múltiples aplicaciones para el bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de consumir maracuyá?
Mejora la salud digestiva
Su contenido en agua y fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento.
Favorece la hidratación y evita la retención de líquidos.
Contribuye al control de la glucosa
La fibra presente en la pulpa ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, siendo una opción adecuada para personas con diabetes.
Reduce el estrés y mejora el sueño
Los flavonoides de la maracuyá tienen propiedades tranquilizantes, lo que la convierte en un aliado contra el estrés, la ansiedad e incluso el insomnio.
Beneficia la salud cardiovascular
Su bajo contenido en grasas y la presencia de fitoesteroles contribuyen a reducir el colesterol LDL ("malo").
Los polifenoles favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, ayudando a disminuir la presión arterial.
Fortalece los huesos y previene la anemia
Su alto contenido en calcio es beneficioso para la salud ósea, ayudando a prevenir problemas como la osteoporosis.
La combinación de hierro y vitamina C mejora la producción de hemoglobina, previniendo la anemia ferropénica.
¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de maracuyá?
Aunque la maracuyá es saludable para la mayoría, existen casos en los que su consumo puede ser perjudicial:
Reacciones alérgicas
Las personas alérgicas al látex deben evitarla, ya que contiene una proteína que puede desencadenar reacciones alérgicas.
Efectos en la presión arterial
Su efecto vasodilatador podría ser problemático para quienes padecen hipotensión. En estos casos, es recomendable consultar con un médico antes de consumirla.
Exceso de somnolencia
Las infusiones de pasiflora, derivadas del maracuyá, pueden causar somnolencia si se consumen en dosis elevadas.
¿Cómo se puede consumir la maracuyá?
La maracuyá es versátil y se puede disfrutar de diferentes formas:
- Cruda: Su pulpa es ideal para consumir directamente.
- Jugos y batidos: Combinada con otras frutas, ofrece un sabor único y refrescante.
- Postres: Utilizada en mousses, helados y tartas.
- Infusiones: Las hojas y flores de la planta se emplean para preparar tés relajantes
¿Qué precauciones tomar al consumir maracuyá?
Para aprovechar sus beneficios sin riesgos:
Consume la fruta con moderación, especialmente si padeces condiciones médicas como hipotensión o alergias.
Consulta a un profesional de la salud si planeas consumir extractos o infusiones de pasiflora con regularidad.
Asegúrate de adquirir frutas frescas y de calidad para evitar problemas derivados del almacenamiento inadecuado.
La maracuyá es un fruto altamente nutritivo con múltiples beneficios para la salud, que van desde mejorar la digestión hasta apoyar la salud cardiovascular y ósea. No obstante, es importante tener en cuenta sus contraindicaciones y consumirla de forma moderada. Aprovechar sus propiedades y disfrutar de su versatilidad puede ser una excelente manera de complementar una dieta equilibrada.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike