¿Te muerdes el labio, los dedos y no sabes por qué? Se llama dermatofagia

Puede haber diferentes motivos, pero lo importante es que hay formas de solucionarlo y en este artículo te contamos cómo hacerlo.


SuperLike

La dermatofagia, un trastorno psicológico que implica morderse la piel de forma habitual, especialmente alrededor de las uñas y los nudillos, está relacionada con momentos de estrés o ansiedad, según explica Laura Valenzuela, psicóloga en Mundo Psicólogos. 

Dermatofagia: ¿a qué se debe esta conducta?

Esta conducta, que puede provocar lesiones en la piel, la boca y los dedos, suele ser una forma desadaptativa de afrontar el dolor emocional, generando un dolor físico para distraerse. Sin embargo, existe tratamiento para superar este hábito, a través del aprendizaje y uso de estrategias de afrontamiento adecuadas, como técnicas de respiración, relajación, deporte o yoga.

En algunos casos graves, se puede recurrir al uso de ansiolíticos bajo la supervisión de un profesional médico.

El morderse las uñas no solo afecta a nivel físico, causando sangrado, infecciones y desconfiguración de los dedos y dientes, sino que también tiene un impacto emocional y social. Según Lidia Asensi, experta en Psicología Madrid, puede generar frustración debido a su dificultad de control, además de afectar la imagen de la persona al presentar las manos con las uñas mordidas.

Este hábito suele tener un efecto calmante para las personas que lo practican, ya que aprendieron que morderse las uñas les ayuda a gestionar situaciones estresantes, generando una sensación de calma posteriormente.

Se estima que alrededor del 30% de los niños de entre 5 y 10 años tienen el hábito de comerse las uñas, cifra que aumenta al 50% en la población adolescente. En la adultez, alrededor del 15% de las personas mantiene esta conducta, aunque en algunos casos puede ser puntual y relacionada con sucesos vitales complicados.

¿Cuál sería el tratamiento para la dermatofagia?

El tratamiento para superar la dermatofagia implica identificar las situaciones que desencadenan la conducta y buscar alternativas de afrontamiento más adaptativas. Es importante destacar que esta condición está relacionada con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pero no todas las personas con dermatofagia tienen un TOC, y viceversa. Si el hábito se vuelve un problema persistente, es recomendable buscar la ayuda de un profesional médico o psicólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Joven descubierto por hurto Viral

Madre descubre a su hijo hurtando y lo corrige en plena calle | VIDEO

Una madre queda sorprendida tras descubrir a su hijo en plena escena de hurto. Conoce aquí los detalles.

La única hermana viva del Papa Francisco: la razón por la que no volvieron a encontrarse Viral

La razón por la que el Papa Francisco no volvió a encontrarse con su única hermana viva

Jorge Mario Bergoglio se despidió del plano terrenal tras sufrir un ictus cerebral que le causó un coma del que no volvió a despertar.

Mujer es declarada muerta, cremada y luego reaparece con vida Viral

Mujer declarada como muerta y cremada reaparece después de varios años

La mujer desapareció en 2021 y su familia, creyéndola muerta, le organizó un funeral. Años después, reapareció inesperadamente.