¿Qué es el apego? Claves para fortalecer los vínculos emocionales
Es un vínculo fundamental en el desarrollo de los seres humanos, especialmente durante los primeros años de vida.

El apego es un vínculo afectivo fundamental que se establece entre un bebé y sus progenitores durante los primeros años de vida. Su objetivo principal es proporcionar seguridad y protección al niño/a, permitiéndole enfrentar situaciones de inseguridad y explorar su entorno.
El Grado en Psicología en Valencia de la Universidad Europea ofrece las herramientas necesarias para abordar los retos en el ámbito psicológico y ayudar a las personas a desarrollar relaciones de apego saludables.
Conoce cuáles son los estilos de apego emocional que existen
Existen varios estilos de apego emocional, los cuales pueden ser reparados o modificados a lo largo del tiempo. El tipo de vínculo establecido en la infancia influye en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos. Es por ello que es importante comprender los distintos tipos de apego existentes:
1. Apego seguro: caracterizado por un sentimiento de confianza incondicional hacia los cuidadores. Las personas con este tipo de apego muestran un comportamiento activo e interactúan de manera confiada con su entorno.
3. Apego evitativo: en este caso, el niño/a asume que no puede contar con sus cuidadores en momentos de necesidad, lo cual genera sufrimiento. En la edad adulta, puede traducirse en dificultades para establecer relaciones íntimas y sentimientos de rechazo hacia la intimidad.
4. Apego desorganizado: es una combinación de apego evitativo y ansioso. El niño crece en un ambiente hostil, lo que genera un gran desequilibrio emocional en el individuo.
¿Cuáles son las cusas de apego emocional?
Las causas del apego emocional pueden variar, y suelen desarrollarse durante las primeras etapas de la vida. Algunos factores que influyen en su formación son:
- Crianza temprana: el modo en que los cuidadores satisfacen las necesidades emocionales del niño/a en sus primeros años de vida. Un ambiente familiar y seguro promueve un apego seguro, mientras que situaciones de abuso o un entorno negativo favorecen la aparición de apego inseguro.
- Experiencias traumáticas: situaciones como el abandono, la violencia o el abuso pueden generar apego evitativo o ansioso como mecanismo de defensa.
- Pérdida o separación temprana: sufrir una pérdida significativa a una edad temprana puede generar temor al abandono y fomentar el apego emocional en futuras relaciones.
La terapia de apego constituye una herramienta fundamental para abordar y fortalecer los vínculos emocionales desde la infancia. Algunas modalidades de terapia incluyen:
- Terapia individual: centrada en fortalecer la autonomía emocional y la autoestima.
- Terapia familiar o de pareja: enfocada en resolver conflictos, mejorar la comunicación y fomentar la seguridad emocional en la relación.
- Grupos de apoyo: brindan apoyo, comprensión y ayudan a enfrentar situaciones a través de la experiencia compartida.
La psicología desempeña un papel fundamental en el ámbito de la salud, ayudando a las personas a enfrentar situaciones difíciles. El Grado en Psicología de la Universidad Europea, ofrecido en Madrid, Canarias, Alicante y en modalidad a distancia, proporciona las herramientas necesarias para trabajar con pacientes y ayudar en la resolución de sus problemas emocionales.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike