Las mentes creativas detrás del éxito de Manes ¡Disponible en Prime Video!
Los libretistas detrás de Manes cuentan cómo adaptaron esta historia de los 90 para conquistar a nuevas audiencias globales.

La tercera temporada de Manes, una producción de Estudios RCN, sigue conquistando al público de más de 240 países del mundo a través de Prime Video y las mentes detrás de la creación de estás historias, celebran que cada vez sean más los seguidores de esta adaptación de la exitosa serie ‘Hombres’ escrita por Mónica Agudelo en la década de los 90.
Los libretistas y hermanos Daniel y Diego Ayala fueron los primeros en pensar en esta historia como una pieza valiosa de recuperar, trabajar y presentar nuevamente en la pantalla de las nuevas generaciones.

“La idea original me surgió cuando vi la repetición en 2016 y fue un flashback inmediato al 1996 cuando la daba RCN y yo recordé que a mis papás les gustaba mucho y era muy importante para ellos verla. Pero más allá de eso, empecé a ver la interacción de los personajes y los temas que trataban y me parecía que todo era muy actual, así que le conté la idea a mi hermano y le pareció buenísimo”, cuenta Diego Ayala, al recordar los comienzos de la construcción de lo que hoy en día es Manes, una producción de Estudios RCN para Prime Video.
Sin embargo, en ese momento los dos hermanos estuvieron de acuerdo con que la mejor forma de contar la historia de esos amigos era haciéndolo a través de una serie corta, un formato que todavía no estaba muy de moda en el país, pues para esa fecha, apenas se empezaba a incursionar en el mundo de las series web.
Sin embargo, desde ese entorno de escritores de series web, se empezó a crear el que sería hasta lo que lleva corrida la historia, el grupo de libretistas de Manes: Daniel y Diego Ayala, junto a Valeria Gómez y Marcela Peláez y Juan David Meza.
“Lo primero que hicimos fue plantearle la idea a RCN y les pareció buenísima, entonces nos empezamos a emocionar porque era una apuesta arriesgada, sin embargo, cuando después nos enteramos de que Amazon Prime también se había interesado en el proyecto, seguimos dándole historia, que como resultado tienen hoy los usuarios de Prime en sus tres temporadas”, asegura Daniel Ayala.

Una de las cosas que consideran más interesante en el proceso de creación de esta serie sus libretistas, es la equidad de ideas que existen para presentar tanto el mundo femenino como el masculino, pues aunque el grueso de la historia gira entorno a un grupo de amigos en el que la mayoría son hombres, la presencia de la mujer y el pensamiento femenino en general, eran muy importantes.
“El equilibrio entre el masculino y el femenino es muy importante y aunque los personajes de las mujeres en la historia tienen un gran aporte de nosotros como mujeres y el de los hombres igual, estamos constantemente en una construcción compartida. Porque no aunque hay características muy marcadas de todos los personajes, no queríamos caer en la caricaturización ni de hombres ni de mujeres y al contrario queríamos lograr personajes muy cercanos a la realidad”, aseguró Valeria Gómez.

Y tal es el nivel de realidad de cada uno de los Manes que esta historia ha logrado también que sus creadores hayan construido un fuerte lazo de amistad, del que incluso a veces se inspiran para darle continuidad a las historias de sus personajes.
“Una de las razones por las que consideramos que Manes es una serie muy fácil de ver y con la que tantas personas han logrado engancharse, es porque es muy cercana a la realidad de cualquier grupo de amigos. Y así como ellos, nosotros y muchos en el mundo, han vivido este tipo de historias y es lo que hace, que una temporada salga y al día siguiente ya nos estén escribiendo que para cuándo la otra”, concluyó Diego Ayala, quien aunque no puede asegurar que habrá una cuarta temporada de Manes, sabe que sus personajes tienen todavía mucho por contar.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike