“Goodbye”, así suena la nueva colaboración de Arthur Hanlon, Carlos Vives y Goyo
La canción “Goodbye” reúne el blues y la cumbia en una propuesta fresca, colorida y profundamente emocional.

El reconocido pianista Arthur Hanlon lanza “Goodbye”, un sencillo en colaboración con Carlos Vives y Goyo que mezcla dos universos musicales que, aunque distantes geográficamente, encuentran un lenguaje común a través del sentimiento: la cumbia y el blues.
Esta pieza forma parte del nuevo álbum de Hanlon, 2 Manos 1 Mundo, un proyecto que reúne voces latinas destacadas y sonidos tradicionales con un enfoque contemporáneo.
Una conexión entre culturas a través del sonido de Arthur Hanlon
La idea nació de una conversación entre Hanlon y Vives sobre las raíces musicales de sus respectivos mundos. Mientras hablaban del río Magdalena, cuna de la cumbia, surgió la comparación con el río Mississippi, donde nació el blues.
De ahí nació la pregunta que dio forma a “Goodbye”: ¿qué pasaría si ambos ríos, y sus culturas, se encontraran en una canción? La respuesta llegó en forma de una melodía que fusiona la estructura melancólica del blues con la energía rítmica de la cumbia colombiana.
Carlos Vives aporta la esencia de la tradición tropical, con una interpretación que refleja el duelo de una despedida amorosa. Goyo, por su parte, agrega una perspectiva femenina, moderna y poderosa, con una interpretación vocal que conecta lo urbano con lo ancestral.
El resultado es una canción emotiva, que transmite nostalgia sin caer en la tristeza, y que se enriquece con el estilo particular de cada artista.
Hanlon, con su característico piano, une todos los elementos en una base instrumental que combina técnica, emoción y respeto por las raíces culturales de cada uno.
El videoclip de Arthur Hanlon que rinde homenaje a Bogotá
El videoclip de “Goodbye”, dirigido por Carlos Felipe Montoya, fue grabado en locaciones emblemáticas de Bogotá. Lejos de buscar escenarios ficticios, el video recorre calles reales y espacios cotidianos de la capital colombiana, destacando su riqueza cultural y su diversidad urbana.
Esta elección visual refuerza el mensaje de la canción: la música puede unir mundos distintos cuando se interpreta desde la autenticidad. La participación de los tres artistas no solo da vida a una propuesta sonora única, sino que también representa una apuesta por visibilizar el valor de las expresiones culturales latinoamericanas.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike