¡Ojo al dato! ¿Cuándo se considera una incapacidad permanente en Colombia?

Una incapacidad se refiere a la falta de habilidades que impiden a las personas realizar ciertas tareas o actividades laborales.

Autor SuperLike.com

Por: superlike.com


SuperLike

La ley en Colombia estableció las causas y motivos por los cuales los colombianos pueden presentar una incapacidad, la cual se define como la ausencia de una o varias aptitudes que impiden a las personas realizar ciertas tareas.

¿Qué es una incapacidad laboral y cómo se define? 

En años anteriores, el Ministerio de Trabajo se refirió a este tema en el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional, en el decreto 1507 de 2014.

Según esta entidad, una incapacidad permanente parcial se presenta cuando hay una disminución definitiva, igual o superior al 5% e inferior al 50% de la capacidad laboral u ocupacional de una persona, como resultado de un accidente o una enfermedad de cualquier origen.

Estas incapacidades afectan el desempeño y la productividad de las personas en ámbitos profesionales, laborales y en cualquier tipo de actividad. El Ministerio de Trabajo ha explicado que la capacidad laboral se refiere al conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y potencialidades físicas, mentales y sociales que tiene una persona para desempeñarse en un trabajo.

Cuando se presenta una incapacidad permanente parcial, se ve perjudicada la capacidad laboral de los ciudadanos al carecer de una o varias habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades necesarias para desempeñarse laboralmente.

Por otro lado, la Ley 776 de 2002 establece normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales y aclara en qué consiste una incapacidad permanente y una incapacidad parcial. Esta ley establece que las patologías anteriores a la declaración de incapacidad no se tienen en cuenta para aumentar el grado de la misma ni las prestaciones correspondientes al trabajador.

La ley también indica que una incapacidad permanente parcial se produce como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, y el empleado tiene una disminución definitiva igual o superior al 5%, pero inferior al 50% de su capacidad laboral. Por lo tanto, en esta regulación solo se especificaba que las incapacidades podían considerarse como tal cuando ocurrían accidentes o enfermedades profesionales.

¿Cuáles son las enfermedades que aplican para una incapacidad permanente? 

En cuanto a las enfermedades que pueden ocasionar una incapacidad permanente en Colombia, los ciudadanos deben acudir a un centro médico para obtener un certificado y conocer los motivos de su incapacidad. Sin este certificado, los trabajadores no podrán acceder a los beneficios financieros que otorga la ley.

Según expertos en Salud Ocupacional, entre las causas de incapacidad permanente se encuentran la ceguera o dificultad visual, el cáncer en fase terminal, problemas respiratorios y amputaciones de extremidades.

Es importante tener en cuenta que las enfermedades infecciosas y parasitarias, los trastornos mentales y del comportamiento, las enfermedades del sistema nervioso, del ojo y sus anexos, del oído y problemas de fonación, del sistema cardiovascular y cerebro-vascular, del sistema respiratorio, del sistema digestivo y hígado, de la piel y tejido subcutáneo, y del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo, también pueden ser consideradas como motivos de incapacidad permanente.

En resumen, la incapacidad laboral en Colombia es una realidad que afecta a muchas personas. La ley establece las causas y los tipos de incapacidades, así como las consecuencias que estas pueden tFener para los trabajadores.

Es fundamental que los afectados acudan a centros médicos para obtener los certificados correspondientes y poder acceder a los beneficios legales. La prevención y el cuidado de la salud son fundamentales para evitar estas situaciones y garantizar el bienestar de los trabajadores en el país.

Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial.

¡SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Conoce cuáles han sido los looks más icónicos de Karol G | Foto: Jamie McCarthy | Getty Images via AFP Karol G

Karol G: Todos sus icónicos cambios de look, de rubio a rojo, azul y más ¡Fotos!

Entérate cuáles han sido los cambios de look que ha tenido Karol G a lo largo de los últimos años. ¿Cuál es tu favorito?

Estos son los mejores looks de Shakira con el paso de los años | Foto: Mike Coppola | Getty Images via AFP Shakira

Shakira: los cambios de look más icónicos y su evolución de estilo hasta los 48 años

Conoce cuáles son los cambios de look más icónicos de Shakira, desde el cabello negro, rojo y hasta el rubio, un viaje en el tiempo.

Conoce los mejores lugares para tener una cita fuera de lo común en Bogotá | Foto: Freepik Bogotá

10 lugares fuera de lo común para una cita inolvidable en San Valentín en Bogotá

Este San Valentín, Bogotá ofrece una gran variedad de opciones para una cita inolvidable. ¡Descubre el plan perfecto!