La importancia de conocer la cadena de producción de las prendas de vestir

Manuela Álvarez quiere que las personas sean conscientes de qué hay tras la elaboración de una prenda de vestir.


En nuestra sección, el Último Corte, Zahira Benavidez visitó a la diseñadora colombiana Manuela Álvarez que nos presentó su última colección que denominó “aunque es de noche”, una colección que busca generar conciencia sobre la trazabilidad de la cadena de producción.

La diseñadora explicó que se unió a un grupo artesano indígena para crear piezas hechas artesanalmente, revelando que una persona se puede demorar hasta 10 días haciendo un paño o si es un suéter con bordados pueden durar entre 5 o 7 días de elaboración.

Dentro de su colección hay varios tipos de tejidos, el estilo suéter, que va a máquina con punto inglés con el que está experimentando para realizar formas de lunas, círculos o gráficas; además también trabaja el tejido vertical.

Mira también: La personalización, la última tendencia de moda en el calzado masculino

Manuela Álvarez busca que los consumidores de nuestro país tengan conciencia del origen y elaboración de las prendas traídas de otros países a bajo costo y la falla que hay en la cadena de producción.

“Si tú te pones a pensar y te estás comprando una camiseta de 20.000 pesos, que viene desde China o vienen desde Bangladesh, pasó por España y después llegó a Colombia, ¿cómo puede costar ella 20.000 pesos?, hay algo en la cadena de valor y hay algo en la cadena de producción que está mal, sobre todo hay alguien que en esa cadena de producción estuvo mal pago”, detalló la diseñadora.

Por último, aseguró que su objetivo ahora es hacer entender a las personas la trazabilidad de una prenda, es decir, las manos que realizaron, el tiempo de elaboración, el material utilizado, de qué parte del país vienen, las técnicas de elaboración, para ser honestos con los clientes y que ellos la vean como una pieza atesorable.

Síguenos en Google News y haz de Canal RCN tu fuente de noticias favorita.

No dejes de leer: ¿Qué tan difícil y costoso es escoger un vestido de novia?

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
El papa Francisco murió a los 88 años tras una vida de fe y una lucha constante Salud

Las enfermedades del papa Francisco: cirugía, dolores crónicos y pulmonía mortal

Conoce todos los problemas de salud que enfrentó el papa Francisco desde joven hasta su muerte.

Falleció el Papa Francisco a las 12:35 a.m., hora Colombia, del lunes 21 de abril Salud

¿Qué es una neumonía bilateral? La posible causa de muerte del papa Francisco

Conoce causas, síntomas y tratamiento de la neumonía bilateral, la enfermedad que causó la muerte del Papa Francisco.

El Domingo de Resurrección marca la subida al cielo de Jesús tras resucitar entre los muertos. Curiosidades

Domingo de Resurrección: origen y qué significa dentro de la Semana Santa

También conocido como Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa y tiene mucho significado para católicos y cristianos.