La casa de los famosos Colombia: ¿Qué enfermedad sufre La Jesuu y cómo cambió su vida?
Descubre cuál es la enfermedad que sufre La Jesuu, integrante de La casa de los famosos Colombia 2025.
El 2025 marcó el regreso de La casa de los famosos Colombia a la pantalla de Canal RCN, un programa que, con su elenco de lujo, ha logrado mantener a los espectadores al borde de sus asientos.
Los participantes, más allá de convivir en la famosa casa, también comparten aspectos personales de su vida con el público, creando una conexión especial con los televidentes.
¿Cuál es la enfermedad que tiene La Jesuu?
Una de las historias que ha impactado profundamente a los seguidores del reality es la de Valentina Ruiz, mejor conocida como La Jesuu.
Durante su tiempo en La casa de los famosos Colombia, La Jesuu compartió un aspecto muy personal de su vida: su lucha contra la alopecia, una enfermedad que la acompaña desde hace años y que afecta su día a día.
¿Qué es la alopecia, la enfermedad de La Jesuu?
La alopecia, o pérdida anormal de cabello, es una condición que puede manifestarse de diversas maneras, desde la caída parcial hasta la pérdida total del cabello. Su origen puede estar relacionado con múltiples factores, entre ellos, el estrés, cambios hormonales, trastornos autoinmunitarios o el envejecimiento.
La Jesuu ha sido abierta al hablar sobre cómo esta enfermedad impacta su autoestima y su apariencia, convirtiéndola en una de las voces más sinceras del programa.
Lejos de rendirse ante las adversidades que la alopecia le presenta, Valentina ha transformado esta difícil situación en una oportunidad. Con su emprendimiento de pelucas, inspirado en su propia experiencia con la alopecia severa, La Jesuu ha logrado crear un negocio exitoso.
¿Cuántos tipos de alopecia existe y cómo afectan a los pacientes?
- Alopecia cicatricial: Es irreversible.
- Alopecia no cicatricial: Puede ser tratada.
Tipos comunes de alopecia:
- Alopecia areata: Enfermedad autoinmune que provoca la pérdida de cabello en parches redondos.
- Alopecia androgenética: Común en hombres, de origen genético y hormonal.
El diagnóstico se realiza a través de un análisis clínico y, en algunos casos, análisis de sangre. Si bien no existe una cura definitiva, el tratamiento incluye medicamentos recetados por dermatólogos.
Además, adoptar buenos hábitos como evitar el estrés, mantener una dieta balanceada y no fumar puede ayudar a frenar la caída y favorecer el crecimiento capilar.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike