El impacto ambiental de la IA: ¿Cuánta agua y energía consume generar imágenes?
Descubre el impacto ambiental de la IA y cuánta agua y energía se necesita para generar imágenes con inteligencia artificial.

La inteligencia artificial ha transformado el arte digital, brindando a cualquier persona la posibilidad de crear ilustraciones con solo escribir unas palabras.
Plataformas como MidJourney, Stable Diffusion y DALL·E han permitido la democratización de la creatividad, facilitando la producción de imágenes en diversos estilos.
Una de las tendencias más virales en redes sociales es la generación de ilustraciones inspiradas en el universo de Studio Ghibli, con usuarios transformando sus fotos en escenas que evocan la magia de películas como El Viaje de Chihiro y Mi Vecino Totoro.
¿Cuál es la cantidad de energía que consume generar imágenes con IA?
Sin embargo, detrás de esta innovación hay un costo ambiental significativo. Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado que la generación de imágenes mediante IA es una de las tareas más demandantes en términos de consumo energético.
Mientras que la clasificación de texto apenas requiere 0,002 kWh por cada 1.000 consultas, la creación de imágenes alcanza los 2,9 kWh por la misma cantidad, lo que representa un gasto 1.450 veces mayor. Además, un modelo avanzado como Stable Diffusion XL Base 1.0 libera 1.594 gramos de CO₂eq por cada 1.000 imágenes, equivalente a conducir 6,6 km en un automóvil.
¿Cuánta agua se requiere para generar imágenes con inteligencia artificial?
El impacto no solo es eléctrico. La refrigeración de los servidores que procesan estas imágenes demanda un consumo significativo de agua. Se calcula que cada imagen generada con IA requiere entre 0,018 y 3,45 litros de agua, lo que equivale a más de 17 vasos por cada ilustración creada.
En conjunto, un centro de datos medio puede gastar hasta 2,2 millones de litros de agua al día para mantener su funcionamiento óptimo.
El crecimiento de la generación de imágenes con IA plantea un dilema ambiental. Aunque estas herramientas han abierto nuevas puertas en el mundo del arte y la creatividad digital, su impacto ecológico sigue en aumento.
Actualmente, las empresas tecnológicas buscan estrategias para hacer estos modelos más sostenibles, pero los retos persisten. En un contexto donde la crisis climática es cada vez más evidente, el uso de estas herramientas invita a una reflexión: ¿hasta qué punto el arte generado por IA justifica su huella ambiental?
La decisión recae en los usuarios, quienes ahora cuentan con información clave para valorar el impacto de cada imagen que crean.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike