¿Cuáles son las frutas que deben consumir las personas con diabetes?

Expertos recomiendan que los 15 gramos de carbohidratos por porción es lo ideal para el organismo.


SuperLike

La diabetes es una enfermedad crónica de larga duración y debe ser estrictamente manejada y controlada por quienes la padecen, pero, lejos de convertirse en un dolor de cabeza debido a las restricciones al momento de comer, las personas deben centrarse en el universo de alimentos que están a su disposición y en el disfrutar de ellos. Las frutas son un manjar al paladar, hay algunas que se deben evitar para este grupo poblacional y otras que están disponibles.

Lee también:Así reaccionó Tini Stoessel después de que una fanática le tocara el ombligo

Continúa leyendo: Los mejores ejercicios para adelgazar, según la Universidad de Harvard

¿Cómo actúa la diabetes en el organismo?

El cuerpo de la persona con diabetes no produce la suficiente cantidad de insulina, por lo que esta hormona que produce el páncreas no logra cumplir con su función: Permitir que el azúcar en la sangre sea usada como fuente de energía para las cédulas.

Se pueden presentar dos procesos en el organismo:

- No hay suficiente insulina en el organismo

- Las células del cuerpo dejan de responder a la insulina existente y la azúcar represada en las principales arterias puede traer riesgos para la salud.

Algunas causas del descontrol en los niveles de azúcar en la sangre pueden conducir a padecer problemas cardiacos, pérdida de la visión o enfermedad en los riñones.

Es por ello, que los pacientes con diabetes tienen que cuidar sus niveles de azúcar en la sangre y adoptar dietas acordes a su estilo de vida. Hay una gran variedad de frutas que entran en ese programa especial.

Recordemos que las frutas cuentan con vitaminas, fibra y otros nutrientes que deben ser aprovechados por el organismo, sin embargo, hay que cuidarse del azúcar que ellas contienen para evitar inconvenientes de salud.

¿Cuáles frutas seleccionar?

  • Frutas con bajos niveles de azúcar:

Algunas de las frutas que entran en esta lista son: Coco, sandía, arándanos, fresas, cerezas.

El coco, por ejemplo, según la coach en nutrición y salud integral, Patricia Huerta, permite hidratar a la persona con el aliciente de que ayuda a regular los niveles del colesterol y en él está presente el potasio, sodio, fósforo, magnesio, calcio y vitamina C.

  • Frutas con cáscara:

En esta categoría entran el mango, la manzana o el kiwi. Consumir la fruta con cáscara tiene el beneficio de convertirse en una fuente importante de fibra para el organismo. Este hecho produce que se haga lenta la absorción de azúcar en el cuerpo y así se reduce el aumento de glucosa en la sangre.

Frutas que se deben evitar

Debido a los niveles de glucosa en sangre, las frutas que deben evitar las personas que padecen diabetes son: Piña, papaya, uvas, banano.

Más allá de la restricción, lo que señalan los expertos es que, si se controla la cantidad de frutas diarias, todas pueden ser consumidas. Una o dos porciones en la mañana o al medio día es una dieta acorde con el objetivo que se quiere lograr. Para ayudarte en la cantidad, revisa que esa porción de fruta que vas a consumir no contenga más de 15 gramos de carbohidratos.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
El Domingo de Resurrección marca la subida al cielo de Jesús tras resucitar entre los muertos. Curiosidades

Domingo de Resurrección: origen y qué significa dentro de la Semana Santa

También conocido como Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa y tiene mucho significado para católicos y cristianos.

Qué se conmemora en el Sábado Santo en medio de la Semana Santa. Curiosidades

Sábado Santo, ¿Qué se celebra y por qué es tan importante para los católicos?

El Sábado Santo suele ser un día de reflexión y oración, además, permite que los feligreses se arrepientan de sus pecados.

Mhoni Vidente predice sismo Mhoni Vidente

Mhoni Vidente predice sismo para antes que se acabe Semana Santa, ¿por qué?

Mhoni Vidente alertó con sus visualizaciones de lo que podría pasar al final de Semana Santa.