Cinco datos curiosos diciembre que quizás no sabías

Hay una historia detrás de cada costumbre, creencia y celebración que cada cultura celebra.

Autor SuperLike.com

Por: superlike.com


SuperLike

Uno de los meses favoritos para muchos, como para otros no, Navidad viene recargado de muchos sentimientos, creencias y celebraciones alrededor del mundo. Tales tradiciones nos unen a nuestra herencia y se transmitirán a las generaciones venideras

Te puede interesar: Navidad: 5 canciones decembrinas típicas que no pueden faltar

No importa la cultura ni el lugar, el espíritu navideño parece provenir de tradiciones que nos ayudan a celebrar la alegría, el amor y la buena voluntad de la humanidad. Por eso, en esta ocasión, compartiremos una serie de datos e historia que reflejan las conexiones que compartimos con nuestra familia.

La palabra “Navidad”
El término Navidad proviene del latín “Nativitas” que significa nacimiento. El establecimiento oficial del 25 de diciembre como “día de Navidad” se produce en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclama esta fecha para la natividad de Cristo (a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre). Lo cierto es que la Biblia no especifica una fecha u hora del nacimiento de Jesús.

Diciembre el mes más oscuro del año
Si noviembre comienza a mostrar oscuridad desde horas muy tempranas del día, diciembre es el mes con menos horas de luz al día, esto es más evidente en el hemisferio norte del planeta, donde, además de los cambios de horarios, el efecto de la luz es menor durante el mes, lo curioso también es que mientras en el norte acecha el frío y una temporada vinculada al invierno, en el sur, hay más horas de sol y se asoma el verano.

La imagen de Papá Noel
La realidad del icono de Santa Claus o Papá Noel es más una figura que ha revolucionado con el paso del tiempo, moldeada por escritores, artistas e incluso historiadores. Así, las imágenes del conocido hombre gordito y barbudo con un traje rojo aparecieron en revistas, carteles y anuncios mucho antes.

Además, según el libro 'One night Stands with American History”, Papá Noel no siempre tuvo barba. Fue el artista y dibujante Thomas Nast quien añadió la barba al personaje en las páginas de ‘Harper’s Weekly’ durante la última parte del siglo XIX.

La canción más popular de diciembre
Sin duda diciembre es un mes conocido por las celebraciones navideñas y qué sería de una gran celebración sin música para la ocasión. Más de una vez habrás escuchado, no importa del país del en el que te encuentres, la canción ‘Noche de paz’, es una de las más escuchadas durante esta época y su origen es austriaco, fue escrita por un padre llamado Josehp Mohr, su popularidad actualmente es tal que cuenta con al menos 733 versiones por todo el mundo.

Un mes de relevancia histórica
Al coincidir con el solsticio de invierno, diciembre ha sido un mes importante para muchas culturas. Antes de que la cristiandad, pueblos celtas, nórdicos, romanos y griegos festejaban fechas vinculadas al 25 de diciembre, sin embargo, solían celebrar y rendir tributo a sus dioses. Un ejemplo Claro es el de los romanos quienes el 25 de diciembre celebraban el nacimiento del sol, con el tiempo y el avance de la religión cristiana, en el año 350 de nuestra era, el 25 de diciembre sería la fecha elegida para situar el nacimiento de Jesús en Belén.

Sigue leyendo: Origen del día de las velitas en Colombia

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Estos son algunos de los lugares en donde puedes adoptar una mascota en Bogotá | Foto: Yuri Cortez | AFP Mascotas

¿Cuáles son los beneficios de adoptar una mascota? Descubre dónde hacerlo en Bogotá

Descubre los mejores lugares en Bogotá donde puedes adoptar un gato o perro según tus preferencias. ¡Atrévete a cambiar la vida de un peludito!

Darío Gómez cantó durante 46 años, desde 1976 hasta su fallecimiento en 2022 | Foto: Canal RCN Darío Gómez

El estilo inconfundible de Darío Gómez: Así se vestía el ‘Rey del Despecho’

No te pierdas el video de la última presentación de Darío Gómez y percibe las características de su estilo.

Melissa Gate reveló que tiene autismo ante uno de sus compañeros en La casa de los famosos | Foto: Canal RCN Melissa Gate

¿Qué es el autismo, la condición de Melissa Gate de La casa de los famosos Colombia?

Conoce qué es autismo, la condición que Melissa Gate confirmó que tiene en La casa de los famosos Colombia.