Beneficios y ejemplos clave de pausas activas en el trabajo para tu bienestar

El equilibrio entre cuerpo y mente es esencial para mantener un entorno laboral saludable y eficiente.


Las pausas activas son importantes porque ayudan a mejorar la salud física y mental de las personas | Foto: Freepik
Las pausas activas son importantes porque ayudan a mejorar la salud física y mental de las personas | Foto: Freepik

Las pausas activas se han consolidado como una estrategia fundamental para mejorar tanto la salud física como mental de los trabajadores, especialmente en entornos laborales donde el sedentarismo es un factor común.

De acuerdo con Deiby Moreno, líder del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD), estas pausas son breves intervalos de descanso que tienen un impacto positivo en la productividad y el bienestar general de los empleados.

Artículos relacionados

¿Cuánto deben durar las pausas activas normalmente?

“Las pausas activas consisten en descansos de entre 5 y 15 minutos, durante los cuales se realizan ejercicios físicos, estiramientos o actividades mentales. Estos momentos de descanso ayudan a reducir la fatiga, el estrés y las molestias musculares que surgen al estar sentado durante largos períodos”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar pausas activas cada 2 o 3 horas para maximizar sus beneficios.

¿Qué tipo de ejercicios recomiendan los profesionales?

Entre los ejercicios recomendados para las pausas activas, se encuentran los estiramientos sencillos de brazos, piernas y espalda, así como caminatas cortas por la oficina. También se sugieren ejercicios de respiración y movimientos articulares como rotaciones de muñecas, tobillos y cuello.

Estos beneficios no solo afectan la salud individual, sino también el ambiente laboral, pues contribuyen a un clima organizacional más saludable y una disminución del ausentismo laboral.

Artículos relacionados

¿Cuál es la importancia de las pausas mentales en el trabajo?

Por su parte, Paola Durán González, líder Nacional de Bienestar para la Plataforma Humana de la UNAD, destaca la importancia de las pausas cognitivas o mentales. “Al igual que las pausas físicas, las pausas mentales permiten que el cerebro se desconecte brevemente de tareas intensas, lo que mejora la concentración, reduce el estrés y previene la fatiga mental”, explica.

¿Qué tipo de ejercicios se pueden practicar?

Estas pausas pueden incluir actividades como la práctica de respiración profunda, la resolución de juegos mentales como crucigramas o sudokus, y técnicas de mindfulness que favorecen el enfoque y la atención.

Entre los beneficios de las pausas cognitivas se incluyen la mejora de la agilidad mental, la reducción del estrés y un aumento en la productividad, ya que el cerebro se recarga para retomar las actividades con mayor claridad y eficiencia.

Implementar tantas pausas activas físicas como mentales en la rutina diaria se presenta como una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo, ayudando a prevenir lesiones, reducir el estrés y aumentar la creatividad y la interacción social entre los colaboradores.

El equilibrio entre cuerpo y mente es esencial para mantener un entorno laboral saludable y eficiente. Incorporar estas pausas en la jornada laboral se ha demostrado como un factor clave para lograrlo.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Qué se conmemora en el Sábado Santo en medio de la Semana Santa. Curiosidades

Sábado Santo, ¿Qué se celebra y por que es tan importante para los católicos?

El Sábado Santo suele ser un día de reflexión y oración, además, permite que los feligreses se arrepientan de sus pecados.

Mhoni Vidente predice sismo Mhoni Vidente

Mhoni Vidente predice sismo para antes que se acabe Semana Santa, ¿por qué?

Mhoni Vidente alertó con sus visualizaciones de lo que podría pasar al final de Semana Santa.

Semana Santa Curiosidades

El efectivo ritual de Semana Santa para alejar lo malo y tener abundancia

Existe una ritual que se puede hacer antes de que se acabe Semana Santa para atraer la suerte y mitigar todo aspecto negativo.